+51 971-569-997

+51 966-151-637

a
a
M

Nuestros Servicios

Nosotros

En Perú tenemos infinidad de destinos turísticos para todo tipo de viajero que busque nuevas experiencias en su próximo viaje, incluidos  el turismo rural comunitario que nos ofrecen la oportunidad de aprender mientras disfrutamos.  

Se trata de paseos en donde el visitante tendrá la opción de aprender habilidades nuevas, conocer realidades diferentes, disfrutar de paisajes únicos y conseguir fotografías espectaculares.

De todos los destinos de turismo rural comunitario que hay en Perú vamos a elegir los cinco principales que la van a romper en el 2024.

¿Qué es el turismo rural comunitario?

Se le conoce como  turismo rural comunitario a los viajes o paseos que tienen como destino zonas rurales en donde los visitantes pueden disfrutar del entorno físico del sitio, y aprender más sobre la cultura de la zona. 

Es una excelente oportunidad para conocer de manera distinta un país como Perú, en donde la belleza de sus destinos se equipara con la riqueza de su cultura. 

Es apto para todo tipo de viajero, el turismo rural comunitario se puede realizar con la familia o la pareja, los sitios normalmente tienen suficiente espacio para que cada uno pueda disfrutar de alguna actividad.

Turismo rural comunitario en Cusco 

Cusco no podía faltar en la lista, el ombligo del mundo cuenta con tres oportunidades para realizar turismo rural comunitario, además de su siempre hermosa Machu Picchu

Es una buena oportunidad para visitar lugares diferentes, únicos, para conseguir fotografías que nadie tenga en sus redes sociales. 

En el 2024 el turismo rural comunitario se luce en Cusco. 

Tour comunitario a Raqchi 

Raqchi es uno de los pocos lugares en el mundo que aún conserva sus prácticas ancestrales, que a lo largo de cientos de años, le han dado un significado especial al sitio. 

El turismo rural comunitario en Raqchi nos da la oportunidad de conocer las costumbres, tradiciones y la historia del centro arqueológico que aún se mantiene conservado con el pasar de los años. 

El tour integral a Raqchi  nos lleva a conocer la historia detrás de Tambo, mientras recorremos una parte del antiguo camino Qhapaq Ñan. 

Haremos algo de ejercicio pero será ligero, aprovecharemos los senderos que atraviesan la naturaleza para llegar hasta el mirador y conseguir buenas fotografías. 

En la tarde haremos una ceremonia de ofrendas para la Pachamama, la madre tierra, para devolver el favor por el día que vamos a disfrutar mientras hacemos turismo rural en Perú. 

También aprovecharemos el día para conocer un taller de cerámica, en donde fabrican todo tipo de artesanías.

Turismo rural vivencial en Huilloc Alto 

Otra de las alternativas para los viajeros que buscan experiencias diferentes con el turismo rural vivencial en Huilloc Alto.

Huilloc Alto es una comunidad en Cusco, ubicada en la zona de Ochipatacancha, en la provincia de Marcacocha. 

El lugar se encuentra a 4000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de verdes montañas y con un valle increíble que nos hará amar la naturaleza. 

Vamos a conocer a la comunidad de Huilloc Alto, personas que a pesar de la gran altura siguen trabajando duro cada día para mantener sus campos vivos y sus trabajos de artesanía. 

En el lugar está la asociación Queuña Qocha Mayu, quienes nos recibirán con sus trajes típicos propios del sitio y nos invitarán a degustar mates bien calientitos para la altura y cambio de clima, todo con insumos naturales. 

El tour de turismo vivencial en Huilloc Alto inicia con una caminata hacia la laguna Suchococha, en donde aprovecharemos para tomarnos fotografías geniales con la rica vista de naturaleza, mientras que aprendemos sobre las diferentes herramientas agrícolas que utilizan los pobladores.

Luego de un almuerzo buffet con insumos naturales y propios del lugar, vamos a conocer de la cultura y actividades rurales, como la textilería local y música en vivo.

Turismo Rural comunitario en Chinchero 

En Cusco existe un lugar que hace mucho tiempo se ha consolidado como el destino favorito para hacer turismo rural comunitario, Chinchero.

Es un poblado muy famoso en el Perú, y en el mundo, en donde vamos a conocer más sobre las tradiciones incas mientras disfrutamos del paisaje que las montañas y flora del lugar adornan cada rincón.

Visitaremos el centro arqueológico de Chinchero, un sitio con mucha historia, para luego ser trasladados a una pequeña comunidad en donde sus pobladores nos recibirán con sus vestimentas tradicionales y con música. 

En el lugar vamos a hacer agroturismo, una opción de turismo rural comunitario, en donde vamos a aprender de las actividades agrícolas, sus instrumentos o herramientas, y también más sobre las estaciones del clima.

Caminaremos por el lugar para sacarnos fotografías y aprovecharemos el momento para hacer una ofrenda a la Pachamama. 

Llegaremos al mirador en donde le sacaremos fotografías a la Laguna Piuray, y nos contarán sobre los mitos y leyendas que hay en el sitio. 

Finalmente, participaremos de un taller de textilería, en donde participaremos con los pobladores y conoceremos más sobre sus tradiciones.

Turismo rural en Puno, comunidad y cultura 

Uno de los lugares más famosos del Perú para hacer turismo rural comunitario es Puno y su lago Titicaca tiene las mejores experiencias que vamos a poder encontrar. 

Dentro de todo lo que ofrece el lago Titicaca, lo mejor es la oportunidad de navegar en sus aguas mientras uno aprende sobre la cultura milenaria que existe en el sitio desde hace siglos, es una de las más interesantes.

En el lago habitan varias comunidades, una de las más ancestrales son los Uros, un pueblo originario que navegan en sus balsas de totora y viven en islas en toda la extensión de Titicaca. 

Ellos serán nuestros anfitriones durante nuestra visita de turismo rural, su comunidad se ha adaptado muy bien a la actividad turística, ofreciendo experiencias que nos permiten conocer más sobre la cultura e historia de Puno, como nunca antes visto. 

De acuerdo a la cosmovisión andina, los fundadores del Cusco salieron del lago Titicaca para crear el imperio más grande de Latinoamérica; para la historia, los Uros tienen un origen que se remonta hasta por los años 3000 – 2000 a.C.

El turismo vivencial  y rural nos llevará a conocer cada una de las actividades que realiza una comunidad que vive en islas flotantes y pertenecen a un mundo diferente.

Dentro de la agenda de visita, vamos a aprender sobre la pesca en el lago, cortar totora, navegar en los botes, cocinar y otros.

Viaje para dos en el Lago Titicaca

La mejor forma de hacer turismo rural comunitario en Perú

Para poder disfrutar de cada una de las actividades y destinos turísticos que hoy has conocido, te recomendamos siempre contar con un equipo profesional que conozca muy bien el servicio de turismo rural, para que la experiencia sea genial. 

Puedes optar por TOUR IN PERU, un equipo de calidad que tiene varios años acompañando a miles de personas a vivir sus mejores experiencias en cada uno de los destinos turísticos del Perú. 

Viaje para dos en el Lago Titicaca

Para dar el primer paso para tu próxima experiencia, ponte en contacto con nosotros, te vamos a asesorar en cada detalle que necesitas saber para elegir el mejor destino.

¿Cuan útil fue este artículo?

¡Haz clic en una estrella para calificar!

Puntuación media 2 / 5. Recuento de votos: 1

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en calificar este artículo.

Como viste útil esta publicación...

¡Síguenos en nuestras redes!

¡Lamentamos que este post no te haya sido útil!

¡Mejoremos esta publicación!

¿Cuéntanos cómo podemos mejorar esta publicación?

Pin It on Pinterest